Argentina, y el Origen Imperio Incaico del Tahuantinsuyo

Es común encontrar la palabra Tahuantinsuyo dentro de la historia de Perú, esto es porque la civilización inca surgió en las tierras altas del Perú durante el siglo XIII.

El imperio inca fue el mayor imperio en América precolombina. Se denominó Tahuantinsuyo al territorio que ocuparon los incas, el cual abarcó cerca de dos millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica desde las cercanías de Pasto en Colombia al norte, hasta el río de Maule en Chile al sur.

Tahuantinsuyo significa cuatro regiones, dado que en ese momento el territorio estaba dividido en el suroeste, el noroeste, el noreste y el oeste.

Origen del Imperio Incaico del Tahuantinsuyo

Su origen relata la historia entre manco Cápac y mama Ocllo ellos a pesar de ser hermanos también fueron marido y mujer lo cuales fueron enviados por el Dios sol para que buscaran el lugar adecuado para fundar una ciudad en la que pudieran civilizar a las personas que vivían como animales salvajes.

El Dios del sol les entregó un bastón el cual tendrían que clavar en la tierra hasta encontrar un lugar en el que la vara se hundiera con facilidad, hasta que encontraron un sitio con estas características ahora llamado ciudad de Cuzco.

Después de encontrar este lugar con el paso de los años se convirtió en la capital de Tahuantinsuyo, a pesar de su importancia en la historia Tahuantinsuyo no duró más de un siglo.

Fue en Cuzco donde los incas se asentaron, y desde ese lugar fue donde iniciaron su expansión por el territorio andino llegando a territorios de Perú, Bolivia, chile, Ecuador, Argentina y Colombia.

El territorio del imperio era enorme ocupó más de 3000000 kilómetros cuadrados y abarcó también 5000 kilómetros de costas sobre el océano Pacífico.

Expansión del Imperio Incaico del Tahuantinsuyo

Durante el periodo de los incas y su imperio, se llevaron a cabo dos fases de expansión, durante el tiempo que transcurrió en ambas etapas los organizadores llevaron a cabo diversas alianzas con distintos curacazgos y señoríos, esto explica que la expansión inca se debió mayormente a la combinación estratégica el establecimiento de relaciones de parentesco y enfrentamiento bélico.

Durante la primera fase sé seguro el dominio sobre el Cuzco, esta primera fase culmina con el enfrentamiento entre los incas y chancas.

Durante la segunda fase se realizó una expansión incaica y se extendió a lo largo de todo el siglo XV imponiéndose sobre las chancas, lupacas, los collas, las huancas y chinchas.

Los incas aprovecharon las experiencias y logros de estos pueblos, controlando los recursos y a la población a través de centros administrativos conectados por una red vial y un sistema contable, los incas respetaron el idioma, religión y costumbres de los señoríos andinos incorporados, incluso les permitieron conservar cierto grado de autonomía.

La expansión duró aproximadamente desde 1438 hasta 1532, sin embargo el reino fue destruido por los españoles dirigidos por Francisco Pizarro.

El nombre de la propia ciudad nos indica la división territorial que se basaba en la dualidad, tripartición y las relaciones de cuatro particiones típicas de la mentalidad inca, los cuatro suyos o naciones usaron Cuzco como centro geográfico y político.

Localización geografía de Imperio Incaico del Tahuantinsuyo

Se localizaron en la región andina debido a la presencia de la cordillera de los Andes.

Las naciones se distribuyeron dependiendo los suyos: noroeste por el Chinchaysuyo donde pertenecía el grupo Hanan, era la región principal la cual sube el Río Ancashmayo en Pasto Colombia.

Al noroeste se encontraba el Antisuyo en los valles subtropicales ocupando parte de la selva baja del Amazonas, del mismo modo aquí también pertenecía el grupo Hanan, ubicándose principalmente al noreste de la ciudad de Cuzco.

Al suroeste el Contisuyo ocupaba parte de la costa peruana hasta el río maule en Chile, estaba situado en la vecindad de Arequipa, en el cual se encontraba el grupo Hurin, era la región más pequeña.

Al sudeste se encontraba el Collasuyo que hoy ocupa la mayor parte del territorio boliviano hasta Tucumán en Argentina, se ubicaba en el cuadrante sureste de la capital, en esta zona pertenecía al grupo Hurin, ocupando principalmente la zona antiplánica.

Wamani se refiere a las diversas provincias en las cuales se basaban sus divisiones territoriales del imperio incaico, que en conjunto formaban los suyos o mejor dicho, las regiones del imperio, llamadas Zayas, los ayllus, eran las comunidades sociales, estas se encontraban divididas y en ellas habitaban números variables.

Caída del Imperio Incaico del Tahuantinsuyo

La caída del imperio romano tiene fundamentos dentro de la difícil situación social y política que existía en el Tahuantinsuyo a la llegada de los españoles.

Como primer punto había un descontento de muchos pueblos con la situación imperial, como segundo punto la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa había dejado a la clase dirigente del imperio dividido en dos bandos, el resultado de ello fue que muchos miembros del bando de Huáscar no hicieron realmente mucho para detener la caída del imperio, incluso celebraron el cautiverio de Atahualpa.

El tipo de vida muy arraigada a la tierra y sus señoríos hizo que los indios del Tahuantinsuyo aceptaran con menos resistencia a la imposición de nuevos señores que otros pueblos como los que habitaban en los actuales chile o Colombia.

A pesar de que el nivel tecnológico de los españoles era mucho mayor, ellos se enfrentaban a una civilización que no había alcanzado la edad de hierro y que desconocía tanto las armas de fuego como el caballo y su doma, además carecían de los conocimientos y la experiencia de los conquistadores en la guerra moderna acostumbrados a lidiar con el resto de potencias hegemónicas de la época.

 

 

Deja un comentario