Salta, Una ruta por el tren de las nubes

Acompañar el tren de Mendoza desde la ruta al Tren a las Nubes en su derrotero desde la ciudad de Salta hasta el viaducto Las Polvorillas, a 4.200 metros sobre el nivel del mar, por valles, yungas y la puna, es una opción que suma adeptos con vehículo propio o combis de turismo.

Puedes partir de la capital después del primer tren de las 7, hacer la primera parada para verlo pasar en Campo Quijano, Portal de los Andes, donde se muestra una de las locomotoras a vapor que se utilizaban antiguamente y una escultura del ingeniero norteamericano Richard Maury, el cual se encargó de edificar la obra.

Después podrás pasar por la Quebrada del Toro, donde comienza el camino de ripio que rodea el río que lleva el mismo nombre y luego de pasar bajo el primer viaducto que une Campo Quijano con Aguas Blancas.

La quebrada se extiende varios kilómetros hasta la Puerta de Tastil, zona profunda donde se podrán observar unos pintorescos amaneceres, si comienzas temprano el viaje podrás apreciar los primeros rayos del sol atravesando la bruma del sereno y las polvaredas, con las montañas de fondo y las laderas aún en oscuridad.

El Tren a las Nubes desde Mendoza, una impresionante opción turística

Salta, Una ruta por el tren de las nubes

El tren pasa a través de 29 puentes, 13 viaductos, 21 túneles y mucho más. Ofreciendo un recorrido mucho más amplio que si se va en vehículo. Después de la estación Chorrillos, donde el tren sube el primer zigzag, que te permite ascender más de cien metros en una corta distancia, con un bello paisaje de cardones como fondo.

Después, la vía se separa de la ruta y el tren se pierde inmerso entre las montañas y, por un rato se disfruta el imponente paisaje de la Prepuna.

Alfarcito, a 2.800 msnm, es un lugar imperdible donde la pequeña iglesia de dos torres rojas, en una zona donde ya no hay cardones debido a la altura.

Después puedes entrar a Santa Rosa de Tastil, para visitar su feria artesanal de productos artesanales, ver el exterior del Museo Arqueológico y la parroquia de Santa Rosa de Lima. En la cima del cerro encontraremos el sitio arqueológico más grande de Argentina.

Podremos observar también la planicie de Muñano, que entre amarillentos pastos corren hilos de agua que desembocan en un salto dentro de una grieta, formando un arroyo, que puedes encontrar a veces congelado como un espejo de hielo.

San Antonio de los Cobres localizado a 3.700 metros sobre el nivel del mar, aparece a los 20 minutos de camino, con sus casas de una planta con techos de chapa acanalada o paja y los rojos tejados del barrio militar.

El último tramo es el viaducto Las Polvorillas, localizado a 4.220 metros sobre el nivel del mar.

Por lo que posiciona al Tren a  las Nubes como uno de los más altos en el mundo, teniendo una majestuosidad imperdible, se trata de una de las partes más bellas de Argentina y quizá uno de los paisajes más bellos del mundo, es un viaje que se recomienda comenzar temprano para aprovechar al máximo las bellezas pintorescas que ofrece la naturaleza y poder divisar como los primeros rayos del sol penetran en la espesa densidad de las nubes que por momentos tendrás al alcance de tu mano. 

Deja un comentario