Argentina y la ruta de la ensaimada mallorquina

Una ruta gastronómica que es digna de presumir es la ruta de ensaimada mallorquina, cuando hablamos de la ensaimada mallorquina, nos referimos a una serie de calles con panaderías y confiterías, donde venden la ensaimada, la cual representa una masa azucarada que se realiza con harina, azúcar y manteca de cerdo, también es hojaldrada y horneada, en forma de tubo cilíndrico, la cual puede no llevar relleno o llevarlo como las más típicas y tradicionales ensaimadas rellenas de crema pastelera, nata, chocolate o dulce de leche argentino.

Su nombre viene de saïm en catalán que significa manteca de cerdo y esta receta se originó en los libros de cocina mallorquines. Es una característica de San Pedro, los visitantes que viajan a ese lugar no deben irse sin probar una ensaimada de las confiterías, hacer esto sería como no haber visitado ese increíble lugar.

San Pedro es una ciudad muy atractiva a orillas del río Paraná, y al norte de la ciudad de buenos Aires. La ruta de la ensaimada mallorquina se dirige directamente al Mallorca rural, el cual es atravesado por la autovía Ma-5010.

En este lugar se encuentra las ensaimadas más tradicionales y más auténticas, logrando que este alimento sea muy difícil de olvidar para los turistas. La ruta en sí misma, ofrece paisajes impresionantes como la Algaida, municipio emplazado sobre la antigua alquería árabe, cuenta con pocos habitantes pero es muy tranquilo, aunque realmente no existe ninguna ruta como tal en Mallorca para la ensaimada.

Historia de la ruta de la ensaimada mallorquina

Las primeras referencias escritas sobre la ensaimada de Mallorca retornan el siglo XVII. Principalmente la harina de trigo se utilizaba para hacer el pan, y muchos documentos existentes relacionan las ensaimadas mallorquinas solo por motivo de fiesta y celebraciones.

Algunos inmigrantes mallorquines llegaron a San Pedro en 1868. Durante finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, trayendo con ellos antiguas costumbres, una parte muy importante fueron las recetas de la gastronomía mediterránea.

La ensaimada de Mallorca, es un producto artesanal, y forma parte de la cultura e historia de Mallorca, en referencia a su repostería.

En 1854 se abrió una pastelería denominada Mallorquinas, en la puerta del sol de Madrid.

Actualmente constituye un producto de repostería artesanal por excelencia con el que se identifica la Isla de Mallorca, cuenta con un gran impacto social e internacional.

En 1991 se produjo una producción y venta de este alimento artesanal, extendiéndose rápidamente y triunfando en su venta.

Tipos de ensaimadas mallorquinas

Una característica especial de las ensaimadas, es su forma tradicional de espiral, aunque existen diversas tipos de ensaimada de Mallorca, entre ellas se incluye la ensaimada de Mallorca, la cual no lleva ningún tipo de relleno, conocida generalmente como lisa, y es de las más comunes.

De igual forma existe una muy conocidas llamada ensaimada de Mallorca de cabello de ángel, rellenas de cabello de ángel, el cual es un dulce elaborado con fibras caramelizadas de la pulpa de la fruta, elaborado mediante la cocción de la pulpa de calabaza. Estos ambos tipos de ensaimada, pueden tener la característica de ser espolvoreados con azúcar el polvo, y tener un toque más dulce.

Existen otras ensaimadas las cuales no son específicas de ese sitio, pero igual se venden como, por ejemplo, la de nata, la cual es rellena de nata montada y azucarada, que debe ser conservada y refrigerada.

Otro ejemplo es el de crema, la cual se encuentra rellena de crema pastelera. O como la de crema quemada, rellena igualmente de crema pastelera pero en vez esta se encuentra quemada para conseguir un efecto caramelizado.

La ensaimada de tallades realmente se basa en ser una ensaimada que, no se encuentra rellena, pero si lleva sobrasada y calabazate encima de la misma y está se consume generalmente en fiestas de Carnaval o los últimos días que preceden a la Cuaresma.

Una ensaimada importante es la entorcillada, la cual lleva un cordón trenzado, pero sin embargo actualmente no es muy posible encontrarla debido a que se necesita un horno especial para su elaboración. Una ensaimada muy deliciosa es la rellena de cacao, mejor conocida como de chocolate.

A Pesar de las ensaimadas ya conocidas muchos pasteleros crean nuevas recetas combinándolas con estos diferentes alimentos, como las rellenas de almendra, rellenas de nata montada y otros tipos de relleno.

En la actualidad la ensaimada mallorquina

A pesar de que la ensaimada de Mallorca solo se consumía en celebridad durante el siglo XX, ahora esta artesanía se consume constantemente en cualquier época del año, existen ensaimadas de diferentes medidas, desde individuales hasta familiares.

Si logras viajar entre marzo y octubre, serás afortunado de encontrarte con una amplia oferta cultural gratuita en donde se incluyen ciclos musicales, danza, teatro, excursiones a pie y en bicicleta, de gustaciones gastronómicas, visitas a centros históricos entre muchas otras actividades. Una gran oportunidad para conocer Mallorca desde otro punto de vista.

Pero, si tienes la fortuna de viajar en el mes de agosto, podrás presenciar la fiesta nacional de la ensaimada, no solo podrás observar las demostraciones de pastelería, y stands gastronómicos, sino también podrás disfrutar de actividades deportivas para niños y adultos y las actividades artísticas como de bailes típicos de Mallorca, shows de acrobacia, presentación de grupos de folklore argentino, música andina y melódica entre otros géneros propias de la región.

Durante la época del festival, los pasteleros trabajan intensamente con el objetivo de realizar las mejores recetas, esto como homenaje a la ensaimada de origen Mallorquín, la cual es el símbolo de repostería de San Pedro.

 

Deja un comentario